




XXXIV
FESTIVAL FLAMENCO DE LA CAMPIÑA DE EL RUBIO
AL
CANTE:
Armando Mateo
Rubito Hijo
La Yiya
Ezequiel Benítez
AL
TOQUE:
Eduardo Rebollar
Marcos Serrato
Paco León
AL
BAILE:
Compañía de Baile de Soledad Estepa con José Álvarez
"El Torbellino" como invitado.
PRESENTA:
Manuel Ignacio Pardillo Reyes
Sábado, 4 de
septiembre de 2021
Avda. de
Andalucía. Escenario al aire libre en "La Laguna"
10 de la
noche
COLABORA: Diputación de Sevilla
EL SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE SERÁ LA XXXIV
EDICIÓN DEL FESTIVAL FLAMENCO DE LA CAMPIÑA DE EL RUBIO.
Para esta edición se ha escogido un
entorno diferente, se realizará al aire libre en un escenario montado para la
ocasión en la Avda. de Andalucía, donde se suele situar la tradicional portada
de feria.
Festival de la Campiña
de El Rubio: el peso de la sangre y la apología del cante lento
Crónica del XXXIV
Festival Flamenco de la Campiña del Rubio. Actuaron, entre otros, La Yiya,
Rubito Hijo, Soledad Estepa y Ezequiel Benítez.
20 SEPTIEMBRE, 2021 14:12 Expoflamenco 0 1
El escenario del
Festival, que para la ocasión cambio su ubicación habitual para acercarse más a
su pueblo, vistió una noche fresca los coletazos del verano con un cartel que
parecía interesante. Es de admirar que una localidad de poco más de Tres Mil
Quinientos habitantes programe ya la trigésimo cuarta edición de su festival
flamenco, sin duda un ejemplo a seguir. También es de recibo reseñar el
esfuerzo de la corporación al hacer de su festival un evento gratuito con este
nivel de artistas.
Abre la noche una
cantaora joven con credenciales. Corre por su garganta la casta de los Torre y
de los Tomasa. Acompañada a la guitarra
por Marcos Serrato, (que también acompañaría a Rubito Hijo) despliega la sensibilidad y el gusto del mar
verde que le rebosa, pisa fuerte las tablas La Yiya abriéndose el hueco que le corresponde por
méritos propios y por los que se requieren para honrar el peso de la sangre.
«Es en la seguiriya,
santo y seña de su casa, donde La Yiya se retuerce de gusto, se empuña las
mangas y le echa los reaños que ni le caben por edad. Se lamenta y sus quejíos
son jirones jondos para restregárselos por el pecho y rebuscar en el origen del
dolor»
Se templa por Guajira introduciéndola con
melodías nuevas de su propia cosecha, como en gran parte del repertorio que
desgranó después. Sin dejar de reverenciar a la comarca en sus maneras y tomar
algo prestado que evocara a Bernarda y Fernanda de Utrera. No aprieta en
demasía en los bajos para así aguantarlos con sabor, dándole el empujón justo
donde se debe para enfervorizando al público que la despedía en pie cada palo.
Le sigue el buen hacer
de Rubito Hijo, un cantaor profesional y solvente que nunca decepciona. Hasta
en la entrada por tientos arranca oles y aplausos del respetable. Se acuerda de
Pastora Pavón y alterna tradición y presente con su voz de almíbar. Le suma un
ramillete de letras por tangos y la ovación se repite. Se olvida del micro para
encarar unos fandangos y aún resuenan sus entrañas flamencas en las entretelas
del sentío que pone el broche a una actuación donde lo dio todo, poniendo el
corazón en el tablao. Es un cantaor viejo escondío en un cuerpo joven que
estudia el repertorio e intenta renovarse cada vez que sube a la tarima,
demostrando profesionalidad, responsabilidad y afición. Sin duda, el plato
fuerte de la noche.
Si bien estamos
acostumbrados a un preludio del cuadro que antecede la salida de la bailaora,
la intervención de Armando más pareció una cuarta actuación. Comenzó por peteneras acordándose
especialmente de la Niña de los Peines. Soledad baila por levante con remates
de Tangos. Otra tanda de cantes y remate por Bulerías. Donde apareció la
sorpresa de la noche José Álvarez “El Torbellino” un Jovencísimo Bailaor local
que con más voluntad que maña debuto en su pueblo para deleite de sus vecinos.
Un aficionado que si le pone las mismas ganas al estudio del baile sin duda
llegara, tiempo al tiempo.
El viento Gaditano arroja la estampa morena de Ezequiel Benítez al escenario. Le espera la extraordinaria sonanta de Paco León. Empieza por soleá. Alcalá, Talega, El Machango… y remata valiente con ese Doló de mare mía que nos trae el recuerdo de Fernanda de Utrera. Prosigue por alegrías, salpicando la sal que lo impregna desde la cuna, para pasar a los tientos. Luego se recrea en los tangos Camaroneros y Ceperianos, incluyendo también letras alusivas a sus niños y su estirpe, para terminar por bulerías y echar el cerrojo a la noche caracoleando, al aire, con dos fandangos.
No voy a ser yo quien le ponga llave a la
sensibilidad y formas cantaoras de este gitano. Pero en Ezequiel se observa el
inicio de una moda que ralentiza el cante hasta el límite de perderse sin
retorno en una especie de apología del cante lento, reconfigurando los estilos
acompasaos haciéndolos parecer cantes libres. Tampoco es cualquier guitarrista
el que es capaz de acompañar tantos silencios, dando entradas sin respuesta,
buscando anclarse a un compás olvidado, como lo hizo Paco León esa noche,
devolviéndole cordura a los palos con maestría, pulcritud y gran belleza. Tiene
a su favor dulzura, buen gusto y las medias voces que encandilan cual susurros
que cuentan secretos al oído. No todo el mundo puede enamorar bajito y dominar
esas maneras. Es inteligente y ofrece lo que tiene y lo que sabe que crea
expectación en el público.
XXXIII
FESTIVAL FLAMENCO
de la Campiña
de El Rubio
Al Cante:
Juan Soto
Manuel Cuevas. Hijo
A la
guitarra:
Rafael
Trenas
Marcos Serrato
ESPECTÁCULO
DE
MÚSICA
,CANTE Y BAILE
Cía de Baile
Muñoz- Sarabia
Isabel Muñoz
Cárdenas (Baile)
Álvaro Tomás
Ortiz “El Sarabia” (Baile)
Silvia Reina
(Cante)
Rocío Mayoral
(Cante)
Javier Gómez
(Guitarra)
Cristian de
Moret (Piano)
Presentador:
Manuel Ignacio Pardillo Reyes
Concejal de
Festejos del Ayuntamiento de El Rubio
SÁBADO, 8 de
AGOSTO de 2020
CASETA
MUNICIPAL de EL RUBIO
22,00 h.
AFORO LIMITADO
IDENTIFICACIÓN
COVID´-19 y RECOGIDA DE INVITACIONES
GRATUITAS EN
EL AYUNTAMIENTO de EL RUBIO
Se le
entregará la insignia de Oro del Festival a Aficionados al Flamenco de la
Cooperativa Agrícola de El Rubio , S.C.A.
La barra será
a beneficio de las obras de la
Parroquia de
Ntra. Sra. Del Rosario de El Rubio
APP: El Rubio
ORGANIZA: ILTMO. AYUNTAMIENTO DE
El RUBIO
COLABORA: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA
XXXIII
Festival Flamenco de la Campiña de El rubio
La noche comenzó con un recital del cantaor Rubeño,
aunque en la actualidad afincado en Estepa, Juan Soto.
A
la guitarra le acompaña la joven promesa Marco Serrato y al compás Juan González.
El recital se decanta por los palos más tradicionales en los que Juan se mueve
con la soltura y el buen hacer que sus casi 40 años sobre el
escenario donde desgrana, soleares, granainas y seguiriyas cerrando el recital
con unos fandangos
naturales que deleitaron a los presentes.
Juan sabe el gusto que por el flamenco tiene su pueblo y les supo dar lo que querían realizando un recital
corto y certero que nos dejó con ganas de más.
A
continuación salieron al escenario las cantaoras Silvia Reina y Rocío Mayoral,
Sevillana y Onubense respectivamente, que pusieron el contrapunto femenino al
festival de esta noche.
Tienen
unas voces muy flamencas y bien empastadas que a momentos sonaron, ora como una
versión duplicada de Lole en las Bulerías Lentas que ejecutaron con la virtuosa
guitarra de Javier Gómez que toco con un gusto excepcional, ora como una suerte
de Argentina al cuadrado en los fandangos que nos emocionaron sobre todo en los
de Alosno.
El
piano de Cristian de Moret creó el ambiente necesario para que entrase en escena
el baile de El Sarabia que abrió con unas Alegrías llenas de compas y color a
las que en su segundo tramo se incorporó Isabel
Muñoz para acabar en un baile a dos que fue de lo más celebrado en la
noche, ya que este tipo de ejecuciones en pareja está en desuso actualmente y
esta compañía lo ha rescatado y renovado volviendo a darle el sitio que debe de
tener entre el baile popular en la actualidad.
Isabel
en su baile en solitario nos dio un lección magistral de la escuela sevillana
de Baile tirando de mantón con el que ejecuto figuras armoniosas y potentes con
un derroche de elegancia y de buen gusto que tuvo su culmen en el solo de
castañuelas que ejecuto donde nos hizo recordar a su maestra Milagros Mengibar
, la conjunción de voces, guitarra,
piano y castañuelas nos llevó a un espacio atemporal donde desapareció todo y
donde solo quedaba la imagen de Isabel en el
Escenario.
Cerraron
esta noche de nuevo todos sobre el escenario
con unas bulerías donde Isabel y El Sarabia alternaron ejecuciones
independientes para terminar
en un paso a dos con las
voces de Silvia y Rocío doblando las estrofas y con el piano marcando el compás
que cerraba la Guitarra. Un fin de fiesta espectacular para una noche mágica
La Espiga de Oro del XXXIII FESTIVAL FLAMENCO
de la Campiña de El Rubio
El Festival Flamenco de
la Campiña de El Rubio lleva 33 años y se ha desarrollado desde el año 1981.
A lo largo de estos 33
años, se ha homenajeado con la Espiga de ORO del Festival Flamenco de El Rubio
a Cantaores, Guitarristas, aficionados y personas que han contribuido
favorablemente al flamenco.
En el año 1995 se
homenajeó a Dolores Jiménez Alcántara La Niña de la Puebla, con la presencia de
Juanito Valderrama.
En el 2013 a Pepe
Suero.
En 2015 al magnífico
guitarrista Manolo Franco.
En 2016 se concedió
como mejor aficionada Rosa Burgos y se le dedicó la velada a José Menese.
En 2017 al guitarrista
Paco Cepero.
En 2018 al cantaor
Calixto Sánchez.
En 2019 Dña. Rocío
Sutil, Diputada del Área de Cohesión Social e igualdad por su contribución al
flamenco.
En este año 2020 se le
quiere hacer un reconocimiento a la labor realizada a la gente de nuestro
pueblo, en esta pandemia que estamos padeciendo, por su contribución a la
desinfección de las calles de El Rubio, reduciendo de esta forma el contagio de
la COVID-19.
El Ayuntamiento de El
Rubio en agradecimiento a los socios de la Cooperativa Agrícola de El Rubio,
S.C.A., por su labor desinteresada en beneficio
del pueblo de El Rubio, haciendo posible un año más el XXXIII Festival Flamenco
de la Campiña.
En
su representación lo reciben: El Presidente de la Cooperativa Juan Carlos
Guerrero Baena
Le hacen entrega: Don
Manuel Ignacio Pardillo Reyes, Concejal de Festejos y Cultura, y Don Rafael de
la Fe Haro, Alcalde del Ayuntamiento de El Rubio.
El Rubio, 8 de
agosto de 2020.-